La expedición, que fue declarada de interés cultural provincial, es organizada por los Amigos del Río Uruguay, con el apoyo de la Prefectura Naval Argentina, el Centro de Radioaficionados de Monte Caseros y el Radio Club Aguapey de Alvear.

La expedición tiene como embarcación principal una jangada hecha de caña de bambú, primer transporte que sirvió a los jesuitas e indígenas para comunicar los pueblos de las misiones en aquella época.
La jangada tiene 28 metros de eslora por 7 metros de manga, en su parte central cuenta con una plataforma de 3 x 4 metros, con flotadores metálicos y piso de madera dura de una pulgada, en la cual está montada una casilla construida de caña de bambú y que aloja en su interior la estación de radio, acopio de comestibles, elementos de seguridad y cocina.
En la jangada viajan cuatro personas. Ellas son: el timonel Rubén Cardozo, el cocinero Hugo Quiroz, el radio operador LU1LT Miguel Tello, y Mercedes Pelusa Chaparro. En las otras embarcaciones navegan Luis Schiro, Carlos Franceschini, Juan Victorio Boue, Juan Antonio Boue, César Suárez Tejeira, Juan Suárez Tejeira, Juan Pablo Meza, Carlos Martinioli y Sergio Borgo. Al momento de zarpar lloviznaba intensamente en Garruchos, pero esta condición no aplacó el espíritu de los protagonistas de la expedición y de los vecinos de la localidad que se acercaron a la costa para despedirlos y desearles éxitos.
En Monte Caseros esperan el arribo del raid para iniciar con este atraco las actividades en conmemoración del Bicentenario de la Patria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
siempre hay algo para decir///verdad:::